INTERNACIONAL

Sudáfrica asegura que EU desea participar en la cumbre G20 de su país

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, declaró este jueves que Estados Unidos le manifestó su deseo de participar en la cumbre del G20, que se celebrará este fin de semana en Johannesburgo, en un giro inesperado y de última hora.

La administración del presidente estadunidense Donald Trump había dicho que no enviaría ningún representante al encuentro de las principales economías del mundo y pidió a Sudáfrica que no emitiera la tradicional declaración conjunta al final de la reunión.

«Recibimos una notificación de Estados Unidos, que todavía estamos debatiendo con ellos, sobre un cambio de opinión sobre su participación, de una forma u otra, en la cumbre», declaró Ramaphosa a los periodistas.

«Esto llega a última hora antes del inicio de la cumbre. Por este motivo necesitamos participar en estas discusiones para ver el sentido práctico y qué significa realmente», dijo el mandatario, que calificó este cambio como un «mensaje positivo».

No hubo confirmación inmediata por parte de las autoridades estadunidenses.

La embajada de Estados Unidos había confirmado el sábado la ausencia del país en la cumbre, en una nota en la que afirmó que las prioridades de la reunión presidida por Sudáfrica estaban «en contra de las posturas políticas estadunidenses».

En respuesta, Ramaphosa declaró el jueves que Sudáfrica no se dejaría intimidar.

«No es posible que la ubicación geográfica de un país o su ingreso determinen quién tiene voz y quién es menospreciado», afirmó en un acto con representantes de la sociedad civil en vísperas de la cumbre.

«Esto básicamente quiere decir que no debe haber intimidación de un país hacia otro», agregó antes de la cumbre en Johannesburgo el 22 y 23 de noviembre.

«Es gratificante»

Sudáfrica y Estados Unidos se han enfrascado en varias pugnas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia este año y la relación bilateral está marcada por las acusaciones sin fundamentos de que el país africano persigue y mata a los granjeros blancos.

«Estados Unidos, la mayor economía del mundo, necesita estar acá», agregó Ramaphosa tras el giro de este jueves.

«Por esto es gratificante escuchar que hubo un cambio de estrategia y todavía estamos debatiendo cómo se manifestará», dijo.

No quedó claro de inmediato cómo participaría Washington en la reunión, a la que asistirán alrededor de 40 países, incluidos varios jefes de Estado.

Los 19 países del G20, a los que se suman la Unión Europea y la Unión Africana, representan el 85 por ciento del PIB mundial y aproximadamente dos tercios de la población.

La presidencia sudafricana, cuyo tema es «Solidaridad, igualdad, sostenibilidad», se centrará principalmente en el alivio de la deuda de los países en desarrollo, la financiación de la adaptación al cambio climático y la lucha contra las desigualdades económicas.

Además de Trump, el presidente argentino, Javier Milei, había anunciado su ausencia, pero enviará al canciller, Pablo Quirno, en su lugar.

La embajada estadunidense había advertido que si se publicaba una declaración final, este documento debía ser presentado únicamente como un comunicado del presidente sudafricano para reflejar «la falta de consenso».

Pero el ministro de Relaciones Exteriores sudafricano, Ronald Lamola, afirmó que su país seguiría adelante para sacar una declaración conjunta.

«Nadie que esté ausente nos puede decir que no podemos adoptar una declaración o tomar una decisión en la cumbre», declaró el ministro. «Si no se logra una declaración, no será porque alguien ausente lo dijo».

Coacción por ausencia

Horas antes, el gobierno sudafricano acusó a EU de ejercer “coacción por ausencia” luego de que la administración de Donald Trump anunció que boicoteará la cumbre del G20 en Johannesburgo y advirtiera que no reconocerá ninguna declaración final emitida sin su participación, informó este jueves The Guardian.

Washington sostuvo que la reunión —la primera en realizarse en África y prevista para el 22 y 23 de noviembre— no puede adoptar conclusiones formales sin su presencia, al afirmar que las prioridades de la cita “contradicen la postura política de Estados Unidos”.

De acuerdo con funcionarios sudafricanos, Estados Unidos envió una nota diplomática el fin de semana confirmando que ningún representante acudirá al encuentro de líderes.

Chrispin Phiri, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo que la inasistencia de Washington invalida su papel en las conclusiones del foro, pero advirtió que Sudáfrica no aceptará presiones veladas. “No podemos permitir que la coacción mediante la ausencia se convierta en una táctica viable; es una receta para la parálisis institucional y el fracaso de la acción colectiva”, afirmó.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, declaró que ningún país tiene derecho a intimidar a otro.

Comparte en redes sociales