ECONOMÍA

Dólar cierra noviembre al alza ante expectativas de recorte en tasas de EU

En un entorno global tranquilo, marcado por la expectativa de un recorte en las tasas estadunidenses y conversaciones sobre la paz en Ucrania, el dólar se impuso finalmente ante el peso mexicano durante el último lunes de noviembre de 2025.

La divisa mexicana presentó una depreciación diaria frente a su similar estadunidense de 0.15 por ciento, para cerrar en 18.5133 pesos por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5320 unidades y un mínimo en 18.4810 unidades.

La moneda nacional acumuló cinco sesiones a la baja frente al dólar e hiló una pérdida de 1.11 por ciento, equivalente a 20 centavos. Lo anterior luego del salto de la inflación general en México a 3.61 por ciento; y de que el índice subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, registró una variación de 4.32 por ciento anual, mostrando que sigue renuente a descender.

Asimismo, la semana pasada, el Inegi reveló que la economía mexicana mostró un ligero crecimiento de 0.4 por ciento anual en lo que va del año (enero-septiembre de 2025).

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.02 por ciento, a 100.140 puntos.

La probabilidad esperada de que la Reserva Federal (Fed) retome el alivio monetario en diciembre supera el 70 por ciento, según descuentan los futuros de la tasa de fondos federales, tras las últimas declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

Ante esta percepción de los inversionistas, la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street repuntaron alrededor de uno por ciento; en donde el Nasdaq repuntó aún más, de la mano de las tecnológicas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó 1.04 por ciento este lunes, para cerrar en las 62 mil 522.61 unidades, su segunda ganancia consecutiva, apoyado por la ganancia de Banco del Bajío, 3.45 por ciento; Bimbo, 2.54 por ciento; Genomma Lab, 4 por ciento; Grupo México, 4.39 por ciento; Peñoles, 4.58 por ciento, entre otras.

Por su parte, el Nasdaq ganó 2.69 por ciento, para cerrar en 22 mil 872.01 puntos, apoyado por las empresas tecnológicas. Nvidia avanzó 2.05 por ciento; Meta, 3.16 por ciento; Tesla, 6.82 por ciento; Amazon, 2.44 por ciento; Alphabet, 6.28 por ciento, principalmente.

El S&P 500 avanzó 1.5 por ciento para colocarse sobre la marca de los 6 mil 705.08 puntos. El optimismo de esta jornada fue concedido por el avance diplomático que mostraron las autoridades de Estados Unidos y China respecto a los posibles arreglos comerciales. Esto permitió que las acciones de empresas de tecnología continuarán concentrándose en los avances de inteligencia artificial que se anunciaron durante la semana pasada.

El petróleo y el oro también repuntaron más del uno por ciento en la jornada de este lunes.

Los precios del petróleo subieron el lunes, impulsados por las expectativas de una nueva reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y en un contexto de negociaciones sobre la guerra en Ucrania.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero subió 1.29 por ciento, hasta los 63.37 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo mes, avanzó 1.34 por ciento, hasta los 58.84 dólares.

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, declaró el viernes que «sigue viendo margen para un nuevo ajuste a corto plazo» de las tasas de interés.

Comparte en redes sociales