NACIONAL

PAN presenta denuncia en FGR contra «quien resulte responsable» por violencia en marcha de Generación Z

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) «contra quién resulte responsable» por  hechos de violencia ocurridos el pasado 15 de noviembre durante la manifestación de la llamada Generación Z.

El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero Herrera, pidió que se investigue a los grupos que participaron, así como la organización, reclutamiento, estructura, liderazgos, financiamiento, y los vínculos que tienen con otras bandas u organizaciones. «Que se indague cualquier participación en otros eventos violentos».

Acompañado por la presidenta del PAN en la capital, Luisa Gutiérrez; el director jurídico, Santiago Torreblanca y Roberto Gil Zuarth, reiteró que el día de la marcha hubo represión policíaca y «por parte de quienes cuando eran jóvenes» denunciaban este tipo de actos.

«¿Quién dio la orden de golpear a jóvenes manifestantes? Porque eso es un delito por lesiones y abuso de autoridad. Pero también preguntamos ¿Quién está detrás de este bloque negro? Ahora resulta que la oposición está detrás de todo. Queremos que desde el púlpito del gobierno, dejen de hacer aseveracioneeñs ridículas y asuman la responsabilidad de lo que hicieron. Tendrán que hacerse cargo de esa violencia. Estamos haciendo una alerta para que en México no se permita la represión con violencia».

Roberto Gil Zuarth, vocero y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul, insistió que alguien está detrás de los grupos que causan violencia en la Ciudad de México, quien los organiza libera, financia, recluta y los instruye, «y lo que estamos viendo es que su modo de operación es precisamente en el contexto de la protesta social, de la movilización pacífica de los mexicanos».

Indicó que presentaron la denuncia ante la FGR para que atraiga  la investigación relacionada con una posible afectación a la libertad de expresión  y a los derechos fundamentales de las personas. «Esos grupos violentos tienen la intención, la finalidad de inhibir la protesta social en el futuro, que nos dé miedo salir a expresarnos, tomar la calle para reflejar o representar una indignación o que nos dé miedo que nuestros jóvenes e hijos salgan a la calle».

Pero no sólo eso, recordó que no es la primera vez que estos grupos violentos participan en la Ciudad de México y en cierto tipo de expresión de protesta sociales, «no en todos, y eso es lo que tiene que investigar la autoridad».

Comparte en redes sociales