ECONOMÍA

Gasolina Magna sube 24% en el sexenio de AMLO, por debajo de la inflación

El incremento en el gobierno de López Obrador es menor que los aumentos observados en las administraciones de Peña Nieto, Calderón y Fox.

El precio de la gasolina regular o Magna en México cerró julio de 2024 con un precio promedio a nivel nacional de 23.99 pesos por litro, el mayor precio registrado en la historia, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esto significa que la gasolina Magna ha subido 24.24% o 4.68 pesos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En lo que va del año, ha incrementado 8.55% o 1.89 pesos.

El incremento de la gasolina en el sexenio ha estado por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fue de 32.94%, lo que significa que no ha habido “ gasolinazo”.

Entre las razones por las que ha incrementado la gasolina en este sexenio es el aumento que han experimentado los precios internacionales del petróleo por acontecimientos como la guerra en Ucrania, explicó Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, que monitorea los precios de la gasolina en México.

El incremento de la gasolina se debe a los mercados internacionales y los sucesos a lo largo de estos años. Los más importantes fueron el periodo post-pandemia donde los precios tuvieron incrementos extraordinarios por las distorsiones del Covid-19, la guerra Rusia-Ucrania y últimamente los conflictos en Medio Oriente”, declaró.

En lo que va del sexenio actual, la mezcla mexicana de petróleo crudo para exportación subió 35.40%, pasando de 53.14 a 71.95 dólares por barril, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 52.97%, de 50.93 a 77.91 dólares.

Montúfar explicó que la pandemia de Covid-19 en el 2020 introdujo al mercado internacional de petróleo en un camino de incrementos, los cuales se mantuvieron dos años después con la guerra en Ucrania.

“La desaceleración económica global ayudó a mitigarlos un tiempo pero esto no duro debido a los diversos recortes de la OPEP+, complicaciones en el canal de Panamá, los ataques en Yemen y el conflicto Hamas-Irán-Israel”, afirmó.

Sube menos que en sexenios anteriores
De hecho, el incremento de poco más de 24% en el gobierno de López Obrador es menor que los aumentos que experimentó la gasolina en los tres sexenios anteriores.

Comparte en redes sociales