COLUMNISTAS

Los pueblos originarios celebran la legislación donde los declaran sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio

Hace apenas  unos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordaba a la gran Tenochtitlán; además, señalaba la afrenta que durante la conquista le ocasionaron a los indígenas; anunciaba un presupuesto millonario a partir de que la reforma al artículo 2 de la Carta Magna, en donde se reconocen a los indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En Veracruz, el municipio de JÁLTIPAN, FUE SEDE DE LA CELEBRACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

Con la reforma al Artículo 2do de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 5to de la Constitución de Veracruz; los pueblos indígenas y afrodecendientes el viernes,  8 de Agosto, ya tuvieron que celebrar en esta fecha, ya no solo  fueron palabras, si no  hechos reales, ya tienen respeto y derechos jurídico.

El diputado, Esteban Bautista Hernández, presidente de la JUCOPO, durante el encuentro con representes de pueblos originarios de Zaragoza, Minatitlán, Sayula de Alemán, Texistepec, Oteapan,  Tatahuicapan, Pajapan, Acayucan, Soconusco y Oluta  en el domo de la ex azufrera del municipio de Jáltipan, entidad que se localiza al sur sureste de la república mexicana, expresó ante los presentes, que la lucha por el cambio empezó hace 31 años, con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en San Andrés la Raíza. Con la cuarta transformación ¡No más…! Los indígenas seremos tomados en cuenta únicamente en tiempos electorales, conocimos diferentes tipos de personalidades que nos llenaron el alma con discursos falsos, discursos, hipócrita de que nuestros pueblos iban abatir el rezago y únicamente nos quedábamos con el recuerdo y la demagogia de  esos políticos.

El legislador Morenista reconoció públicamente el trabajo de coordinación y poder de convocatoria  de Eucario de los Santos Cruz, líder los pueblos originarios del Sur de Veracruz. “MATI NENEHMIGA SE’ KA, Caminemos juntos», refrendo el diputado ante los asistentes.

Eucario de los Santos Cruz, miembro del consejo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y  coordinador regional de los pueblos originarios y afrodecendientes del sur de Veracruz, en el  marco de la celebración  del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, un evento bastante emotivo que se transformó en cultural y hasta político y educativo, sí, porque la cultura es parte de su patrimonio milenario, reconoció, el apoyo que ha dado a los pueblos indígenas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y el trabajo del líder parlamentario Esteban Bautista Hernández.

Pero retomando el tema nacional, debemos de entender que todo esto aún No es una ley completa, por supuesto que hace falta mucho que legislar y lo más importante, lograr que su aplicación permee en la sociedad, esa que es clasista y racista. Claro, no todo es felicidad, justo y previo a la celebración del día Internacional de los indígenas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de su presidenta Norma Patricia Piña, dio como regalo y mostró de cuerpo entero lo que durante toda su existencia ha sido, clasista, racista y discriminatoria. Resolvió que la Secretaría de Educación, quite de los libros de texto gratuitos, el nombre de Lorenzo Córdoba, es presidente del (INE), ya que por su burla y discriminación en contra de los indígenas, fue puesto como ejemplo  en los contenidos en los mencionados libros. Aun cuando la justicia en los tiempos de la Cuarta Transformación se va haciendo realidad hacia una de la clase más olvidada, queda claro que la lucha sigue y sigue. En alusión al aniversario de   Emiliano Zapata, un luchador social y líder campesino que busco el bienestar de los campesinos, la lucha sigue y sigue para para enfrentar los rezagos en los ejidos y pueblos.

¿SABIAS QUE ESTADOS UNIDOS  ha bombardeado a más de 30 países desde la Segunda Guerra Mundial?. Lo más reciente fue Irán después de que este tomó represalias contra Israel, los Estados Unidos y sus aliados comenzaron a llamar a Irán una «amenaza mundial.

Según la Embajada de China en Moscú la lista de países bombardeados por Estados Unidos son: Japón: 6 y 9 de agosto de (1945). Corea y China: (1950)-(1953) (Guerra de Corea). Guatemala: (1954), (1960), (1967)-(1969). Indonesia: (1958). Cuba: (1959)-(1961). Congo: (1964). Laos: (1964)-(1973). Vietnam: (1961)-(1973). Camboya: (1969)-(1970). Granada: (1983). Líbano: (1983), (1984) (ataques contra objetivos en Líbano y Siria). Libye : (1986), (2011), (2015). Salvador: (1980). Nicaragua: (1980). (Irán: 1987). Panamá: (1989). Irak: (1991). (Guerra del Golfo), (1991)-(2003) (invasiones estadounidenses y británicas), (2003)-(2015). Kuwait: (1991). Somalia: (1993) (2007)-(2008), (2011). Bosnia: (1994), (1995). Sudán: (1998). Afganistán: 1998, 2001-2015. Yugoslavia: (1999). Yemen: (2002), (2009), (2011), (2024), (2025).Pakistán: (2007)-(2015) y  Siria: (2014)-(2015).

China destacó que «nunca se debe olvidar quién es la verdadera amenaza para el mundo.» Entonces surge la pregunta: ¿Ha expresado alguna vez la sociedad occidental su ira hacia los Estados Unidos?.  ¿Alguna vez una voz alta se ha levantado contra ellos?. ¿Se han impuesto sanciones a los Estados Unidos alguna vez?. Todo este sistema global, al que llamamos la «comunidad internacional» se ha mantenido en silencio mientras los EE.UU. atacan a países de todo el mundo como bandidos y convirtieron sus sueños en terribles pesadillas.

SALUDOS CORDIALES para la Diputada Local, Victoria Gutiérrez Pérez, quien el pasado 8 de Agosto, cumplió un año más de vida, por tal motivo sus compañeros legisladores y de oficina  le  organizaron una fiesta sorpresa en conocido lugar de la ciudad capital Xalapa.

También nuestros parabienes para la Maestra en Derecho y defensora de los derechos de la mujer en el sur del estado de Veracruz, Victoria Eugenia Morales Aguirre, familiares y amigos la agasajaron con exquisito ágape en conocido restaurant de la ciudad de Minatitlán.

Comparte en redes sociales