ECONOMÍA

BBVA lanza herramienta digital para impulsar a las pymes mexicanas

BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país,  lanzó este martes Comercio Inteligente, una herramienta digital que ofrece a las pequeñas y medianas empresas (pymes) información clave para tomar decisiones, fidelizar clientes y crecer en sus respectivos mercados.

La nueva solución está integrada a la banca electrónica de la institución y permite acceder a datos de hasta 24 meses de antigüedad. A través de analítica y segmentación, las pymes pueden conocer mejor su desempeño y compararlo con negocios similares.

Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de banca de empresas e instituciones de BBVA, señaló que “la meta es que Comercio Inteligente alcance a 60 mil empresas en su primer año, democratizando el acceso a herramientas de inteligencia comercial para equiparar a pymes —como restaurantes, farmacias y hoteles— con grandes corporativos en capacidad de análisis”.

El directivo añadió que la fortaleza del banco permite ofrecer este servicio, pues hoy en día “más de 750 mil empresas utilizan la banca electrónica del banco, hecho que permite procesar alrededor de 130 millones de transacciones al mes, lo que genera un ecosistema de datos óptimo y certero para ponerlo al alcance de nuestros clientes”.

Hugo Nájera, director general de la banca minorista de BBVA, apuntó que la institución “cuenta con una posición única para observar, entender y potenciar la dinámica comercial del país. 4 de cada 10 comercios tienen el adquirente de BBVA y una de cada tres tarjetas en México es emitida por nosotros”.

Actualmente, BBVA México concentra el 37 por ciento del volumen total de transacciones del sistema y 40 por ciento de la infraestructura de puntos de contacto. Atiende a más de 32 millones de clientes, de los cuales, 80 por ciento son digitales, y a más de un millón de empresas.

Lo que ofrece la herramienta

Entre las funciones que tendrán disponibles las empresas está visualizar su participación de mercado, es decir, conocer qué porcentaje representa un negocio en su zona o a nivel nacional, lo que ayuda a evaluar si las ventas siguen tendencias generales o responden al desempeño propio.

También se incluye la evolución de ingresos, que compara el crecimiento de la empresa con negocios similares y ayuda a identificar temporadas altas y bajas, así como ingresos y ticket promedio, lo que ofrece un panorama más claro de la operación.

A ello se suma el perfil de compradores, con datos sobre edad, género y ubicación de los clientes que permiten diseñar campañas de marketing más precisas para retención, fidelización o adquisición, además del análisis del comportamiento de pago, que revela si los clientes utilizan crédito, débito, meses sin intereses o puntos BBVA, lo cual facilita ajustar promociones a sus hábitos de consumo.

Comparte en redes sociales