ECONOMÍA

BdeM será cauteloso a inicios de 2026 y moderará los recortes a la tasa, anticipa Banamex

El Banco de México (BdeM) pausará los recortes a la tasa de referencia – el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias—el próximo año ante un posible incremento en precios y los ajustes al salario mínimo, anticipó este lunes el Banco Nacional de México (Banamex).

El área de estudios económicos de la firma financiera estimó que por lo que resta del año, la Junta de Gobierno del banco central realizará dos recortes más a la tasa de interés para luego, de forma cautelosa, comenzar a pausar las disminuciones.

En abril de 2023, derivado de los altos niveles de inflación que se tenían en el país, el BdeM llevó el objetivo a su mayor nivel, de 11.25 por ciento, desde que tiene como objetivo controlar la estabilidad de precios por medio de la política monetaria.

La tasa de interés se mantuvo en ese nivel hasta finales de marzo de 2024, cuando la inflación comenzó a dar tregua y actualmente el objetivo se ubica en 7.5 por ciento.

Para los economistas de Banamex, la Junta de Gobierno del BdeM continuará con el ciclo de recortes por lo que resta del año: hará uno de un cuarto de punto porcentual en su reunión de noviembre y otro de igual magnitud en diciembre, para que la tasa cierre el año en un nivel de 7 por ciento.

“Pero consideramos que el banco central debería pausar en el primer trimestre para evaluar los efectos al alza en los precios. Dado que las presiones de precios no serían generalizadas y tendrían efectos de una sola vez, es decir que no serían persistentes, habría cierto margen adicional para recortes en 2026, con el fin de consolidar una postura monetaria neutral para la actividad”, señaló la firma financiera.

Los economistas de Banamex prevén que el aumento en los niveles de inflación durante el inicio del siguiente año llevará al instituto central a actuar con mayor cautela con el fin de analizar los efectos que generen el alza en precios durante la primera parte de 2026.

“En este sentido, prevemos que la Junta de Gobierno optaría por parar los recortes en el primer trimestre del siguiente año, para luego realizar dos recortes finales en mayo y junio de 2026, llegando al fin del ciclo con una tasa de 6.50 por ciento, el punto medio del rango neutral de la tasa de interés”, agregaron los expertos.

Comparte en redes sociales