Por posible venta de fentanilo, Cofepris y Semar clausuran 23 farmacias en QR
CANCÚN, QUINTANA ROO. En Cancún, Playa del Carmen y Tulum el gobierno cerró 23 farmacias, después un informe emitido por Estado Unidos advirtiera que las droguerías en México estaban ofreciendo a los extranjeros píldoras que hacían pasar como oxicodona, Percocet y Adderall sin receta.
Una redada de inspección de cuatro días tuvo como objetivo farmacias en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
En marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia de viaje sobre la venta de este tipo de píldoras , y la práctica parece estar muy extendida.
Secretaría Marina dijo que se encontraron ventas irregulares en 23 de las 55 farmacias inspeccionadas.
La Secretaría Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dijeron que las farmacias generalmente ofrecían las píldoras solo a los turistas, y las farmacias publicitaban tales píldoras e incluso ofrecían servicios de entrega a domicilio.
Además la Cofepris y la Marina también señalaron la confiscación de medicamentos vencidos y algunos de los cuales no había registro del proveedor, así como formularios de recetas en blanco o sin firmar.
LA VENTA EN MÉXICO
En febrero, la Universidad de California en Los Ángeles anunció que los investigadores habían descubierto que el 68% de las 40 farmacias mexicanas visitadas en cuatro ciudades del norte de México vendían Oxicodona, Xanax o Adderall, y que el 27 % de esas farmacias vendía pastillas falsas.
UCLA dijo que el estudio, publicado en enero, encontró que “las farmacias tradicionales en las ciudades turísticas del norte de México están vendiendo píldoras falsificadas que contienen fentanilo, heroína y metanfetamina. Estas píldoras se venden principalmente a turistas estadounidenses y, a menudo, se hacen pasar por sustancias controladas como oxicodona, Percocet y Adderall”.
Estas píldoras falsificadas representan un grave riesgo de sobredosis para los compradores que creen que están obteniendo una cantidad conocida de un medicamento más débil”, dijo en febrero Chelsea Shover, profesora asistente residente de medicina en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA.
Y la advertencia de viaje del Departamento de Estado marzo decía que las píldoras falsificadas que se venden en las farmacias en México “pueden contener dosis mortales de fentanilo”.
La Armada de México no confirmó que se hubieran encontrado pastillas con fentanilo en la redada de la semana pasada, pero dijo que se habían incautado medicamentos para comprobar si contenían fentanilo.
El fentanilo es un opioide sintético mucho más potente que la morfina, y se le atribuye unas 70, 000 muertes por sobredosis al año en los Estados Unidos.
Los cárteles mexicanos lo producen a partir de un precursor químico introducido de contrabando desde China y, a menudo, lo prensan en píldoras diseñadas para parecerse a otros medicamentos.