ESTADOS

Efecto positivo de Dos Bocas se acaba en Tabasco

La actividad industrial cayó 12.2% en el estado petrolero durante abril pasado, que significó la tercera disminución consecutiva.

La construcción de la refinería de Dos Bocas representó una inyección de dinamismo económico para Tabasco, sin embargo, tal efecto se está desvaneciendo.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tabasco fue la entidad que registró la disminución anual más pronunciada de su actividad industrial, de 12.2% en abril pasado.

Durante los últimos tres meses, la industria de Tabasco enfrentó reducciones anuales, particularmente por el sector de la construcción que se contrajo 27.1% en el periodo de análisis.

Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, señaló que “la caída en la construcción refleja directamente el fin del flujo de recursos federales destinado a la edificación de la refinería”.

“Esto ha generado un efecto dominó en otros sectores relacionados”, como los empleos vinculados, servicios de alojamiento temporal, preparación de alimentos y transporte, que también empezarán a desacelerar, ya que “solían beneficiarse del gasto asociado a la construcción de la refinería, ahora están enfrentando una reducción en la demanda debido al cese de las actividades,” indicó.

Esta caída no se dará de golpe. De acuerdo con el analista en energéticos, Gonzalo Monroy, la refinería Olmeca no estará completamente operativa hasta el 2026, aunque una gran parte de la construcción está completa, “además de las 17 plantas principales de la refinería, todavía se requieren obras adicionales para completar la infraestructura necesaria para su operación”.

Mencionó que faltan partes como el gasoducto marino desde Tuxpan, obras portuarias y “aspectos como el sistema eléctrico y el cableado que son necesarios para que la refinería opere de manera eficiente”, estas obras adicionales están en proceso y al menos tardarán un año más.

La refinería, en su estado actual, es como un automóvil que solo tiene el motor instalado, pero todavía nos falta la transmisión, el sistema de frenos y otros elementos clave”, ahondó.

La obra de la refinería ha tenido un impacto económico durante la fase de construcción, generando empleo y derrama económica en la región, pero una vez que se complete, la contracción en la construcción será importante “ya que el pico de la obra movilizó a más de 40,000 trabajadores”.

 
Comparte en redes sociales