ECONOMÍA

Recorte de la Fed alimenta expectativas de baja de tasas en emergentes: S&P

La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed está programada para realizarse el 17 y 18 de septiembre.

Los bancos centrales de mercados emergentes tendrán más espacio para flexibilizar su política monetaria ahora que se espera un recorte de 25 puntos base en la tasa de Estados Unidos para la reunión de septiembre, estimaron analistas de Standard & Poor´s (S&P).

Desde su perspectiva, al bajar la tasa en aquel mercado de referencia, los emergentes tienen una presión menos para mantener su rendimiento alto y pueden concentrarse en las condiciones domésticas para llevar la inflación al objetivo sin afectar al crecimiento.

Para los inversionistas es determinante el spread entre las tasas emergentes y el mercado de referencia. Tras el reciente recorte de la tasa de interés de referencia en México, el diferencial con la Fed quedó en 525 puntos base, resultado de la diferencia entre la tasa de referencia de México, que está en 10.75% y la de Estados Unidos, que se encuentra entre 5.25 y 5.50 por ciento. El spread que ha otorgado soporte al super peso, se encuentra entre 400 y 450 puntos base, tal como han explicado expertos de Valmex.

En su análisis mensual para mercados emergentes, el equipo de investigación en S&P destacó que en el comunicado de la Junta de Gobierno de Banco de México evidenciaron su preocupación por la desaceleración del crecimiento y su confianza en que la inflación subyacente seguirá una trayectoria a la baja.

“El crecimiento está tomando un papel más importante en las decisiones por venir de Banco de México. La información que ya tenemos del segundo trimestre del año sugiere una moderación adicional, con la expectativa de un aterrizaje suave en Estados Unidos, que contribuirá a desacelerar más a México”, detallaron.

De manera que prever que la Fed recortará la tasa en septiembre, ayudará a que el Banco de México también reduzca en ese mismo mes.

La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC por si sigla en inglés) está programada para realizarse el 17 y 18 de septiembre y el anuncio de Banco de México se realizará el 24 del mismo mes, esto es ocho días después.

Más estrategas esperan recorte en México
Expertos de J.P. Morgan también comparten esta idea. “Con la expectativa de que el FOMC recortará la tasa en septiembre, nos sentimos cómodos de anticipar que México también la recortará gradualmente”, explicaron. De acuerdo con ellos, en la reunión programada para Banxico en noviembre, podría presentarse una pausa.

Comparte en redes sociales