ECONOMÍA

Incertidumbre en industria tequilera de México ante posibles aranceles de EU

El sector tequilero mexicano se encuentra en alerta ante la posible imposición de aranceles de hasta 25 por ciento por parte de la próxima administración de Estados Unidos, liderada por el presidente electo, Donald Trump.

Esta medida, anunciada en repetidas ocasiones para los productos de exportación mexicanos y canadienses a Estados Unidos, podría encarecer el precio de la mundialmente famosa bebida espirituosa hasta 10 por ciento para los consumidores estadounidenses, según estimaciones del sector en México.

Un arancel de esa magnitud sería devastador para la industria del tequila en México, en tanto Estados Unidos es su principal mercado y un incremento en los precios podría reducir drásticamente la demanda en ese país, comentó Josué Saúl Pérez, productor de Tequilera Las Juntas, ubicada en Amatitán, en el estado mexicano de Jalisco.

De acuerdo con Pérez, la incertidumbre generada por estas declaraciones ya podría estar afectando la planeación y las inversiones de los productores.

“En sí, ya los aranceles que se le aplican al tequila son altos. El detalle es que, si suben los aranceles, automáticamente también va a bajar la entrada a Estados Unidos y esos aranceles no nada más se los cobran al productor, también al importador y, ahí dentro de Estados Unidos, se los cobran a la persona que distribuye y a la que vende el producto al final”, dijo Pérez.

Entonces, agregó, “hablar de subir aranceles a la industria es pensar que lo van a subir en tres o cuatro espacios más, con lo que va a ser más difícil todavía la venta”.

 

Comparte en redes sociales