ECONOMÍA

Moody’s baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos Estados Unidos en un escalón, al reducirla desde la máxima posible, la Triple A a una de Aa1, debido al enorme déficit presupuestario del gobierno y las altas tasas de interés. Advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump perjudicarán el crecimiento de largo plazo del país.

Con esta medida, Moody’s se ubicó en el mismo rango de las otras dos importantes agencias de calificación crediticia, que rebajaron la calificación de Estados Unidos hace algún tiempo.

Moody’s declaró que no observa un esfuerzo real por parte del gobierno para recortar el gasto y que prevé un deterioro del desempeño fiscal de Estados Unidos, en comparación con otras economías altamente desarrolladas.

Además, indicó que los aranceles del presidente Donald Trump perjudicarán significativamente el crecimiento a largo plazo del país y que prevé que la carga de la deuda federal alcance aproximadamente 134 por ciento del producto interno bruto para 2035.

“Esta rebaja de un nivel en nuestra escala de calificación –compuesta de 21 niveles– refleja el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares”, declaró Moody’s en un comunicado.

Estados Unidos registra un enorme déficit presupuestario de 1.05 billones de dólares en lo que va de año, 13 por ciento más que en el ejercicio previo. Los costos de los intereses de la deuda del Tesoro siguen aumentando debido al incremento de las tasas de interés y a la mayor deuda que financiar.

Si bien el Congreso de Estados Unidos, la rama del gobierno federal responsable de establecer los niveles de impuestos y gastos, promulgó presupuestos equilibrados para un período de cuatro años a principios de siglo, ha registrado déficits cada año desde 2001.

Comparte en redes sociales