TUXPAN

SEMAR activa el Plan Nacional de Contingencias Nivel III, ante derrame de hidrocarburos en Río Pantepec-Tuxpan

La Secretaría de Marina informó que, como autoridad responsable de administrar el Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas, y en cumplimiento a los protocolos establecidos, convocó de manera extraordinaria a los Integrantes e Invitados Permanentes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (CICONMAR), con el fin de llevar a cabo la declaratoria de activación de citado Plan Nacional, integrando así el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional.
Cabe destacar que, al momento el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido debido a las medidas implementadas de manera oportuna por la Secretaría de Marina a través del Mando Unificado en coordinación con representantes de: ASIPONA Tuxpan, Capitanía de Puerto de Tuxpan, Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), Petróleo Mexicanos (PEMEX), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Protección Civil del Municipio de Tuxpan y diversos Cesionarios de la ASIPONA Tuxpan, así como de Particulares.
Dentro del Plan Nacional se contemplan diversas capacidades y recursos a Nivel Nacional para responder ante incidentes que requieren una respuesta inmediata de acuerdo con la evaluación de la contingencia.
De igual manera, en coordinación interinstitucional se cuenta con un despliegue de 750 elementos pertenecientes a PEMEX, autoridades locales, empresas privadas y Marina, quienes han instalado 22 barreras con un aproximado de 1,970 metros en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco, Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome; asimismo, se llevan recolectados 345,000 litros de hidrocarburos.
En este contexto, se integró un grupo especializado por la COFEPRIS que realiza muestreo para medir la calidad del agua potable; asimismo, con el apoyo de la iniciativa privada, comunidad académica y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se realizan acciones de recuperación y limpieza de la fauna silvestre que se vio afectada.
Ante tal situación, autoridades como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizan las acciones necesarias a fin de mantener un suministro adecuado del vital líquido a las comunidades a donde sea necesario su abastecimiento.
De igual manera, se informa que el personal y material con que se cuenta es suficiente para atender esta contingencia, en la que se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México que realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en las zonas de mayor afectación del río Tuxpan-Pantepec.

Comparte en redes sociales