ESTADOS

La presa de Villa Victoria, en crisis

Villa Victoria, Méx. La presa de Villa Victoria, una de las tres que alimentan al sistema Cutzamala, se encuentra en estado crítico. Este año ha llegado a sus niveles mínimos históricos y los pronósticos para los próximos meses no son alentadores, sino al contrario, llegan a ser alarmantes, pues se prevé un largo periodo de estiaje y muy pocas lluvias.

Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó reducir la extracción de líquido a sólo 1.3 metros cúbicos por segundo, el embalse está apenas a 30.8 por ciento de su capacidad.

De las tres presas que proveen agua al Cutzamala, la de Villa Victoria es la que menos tiene, pues la de Valle de Bravo se ubica a 36.8 por ciento de su capacidad y la de El Bosque, en Michoacán, a 61.1 por ciento.

Según autoridades locales, de los 18 metros que en promedio tenía de profundidad Villa Victoria, ahora tiene entre siete y ocho, lo que ha causado un impacto muy negativo para la comunidad, pues la pesca, una de las principales actividades de los pobladores de la ribera, se torna cada vez más complicada.

Con los niveles tan bajos, el embalse Villa Victoria ya no resulta atractivo para el turismo; además, ya no se realizan eventos deportivos como los triatlones que se organizaban en este cuerpo de agua de más de 11 kilómetros de extensión.

Si antes uno pescaba dos o tres botes de mojarra o carpa, ahora a duras penas saca uno y con mucha dificultad. Antes los peces estaban hasta la orilla, pero con estos niveles ahora se concentran en la zonas más profundas, comentó Fernando, delegado de la comunidad de Viveros Segundo, muy cercana a la cortina de la presa.

Si se sigue extrayendo agua de este lugar, al rato ya no habrá ni para los de aquí, mucho menos para los habitantes de la ciudad. Deben entender que el recurso se tiene que cuidar y manejar de diferente manera, alertó el lugareño de 38 años, quien nunca había visto el embalse en tan mal estado.

Hace unos años, el gobierno estatal encabezado por el entonces priísta Eruviel Ávila (2011-2017) construyó una plaza a la orilla de la presa; se habilitó una pista de canotaje y había competencias y entrenamiento de atletas de alto rendimiento.

Incluso se realizaron triatlones que generaban una importante derrama económica. Todo eso se acabó. Ya no hay competencias y los entrenamientos de deportistas son casi nulos.

Comparte en redes sociales