Canieti proyecta a Jalisco como ecosistema de innovación y tecnología líder en AL
Xavier Orendáin De Obeso, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, llamó a los representantes de las compañías tecnológicas a evitar la cautela y el miedo que pueden generar las reformas constitucionales que están en proceso.
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, proyecta posicionar a Jalisco como «el ecosistema de innovación y tecnología líder en América Latina» para el año 2028, afirmó su presidente, Roger Eleutheri, al inaugurar el XXIX Congreso de la Industria de Alta Tecnología (CIAT).
«Hoy más que nunca es crucial que Jalisco se reafirme como líder en la industria de alta tecnología en nuestro país», subrayó el dirigente del sector quien indicó, no obstante, que para lograrlo, es necesario «cerrar la brecha entre demanda y oferta de talento», así como el enfoque en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Enrique Yamuni, presidente de Canieti nacional, sostuvo que el organismo está enfocado en aprovechar la relocalización de los centros productivos con el fin de atraer a México oportunidades de crecimiento en industrias como los semiconductores «explotando nuestra posición geográfica, el T-MEC y otros tratados comerciales para fortalecer nuestro lugar en la integración de las cadenas de valor de Norteamérica».
El coordinador del Consejo de Industriales Jalisco (IJ), Antonio Lancaster-Jones, comentó que si la industria tecnológica no hubiera avanzado en Jalisco al grado de ser considerado el Silicon Valley mexicano, tampoco se habría desarrollado la industria tradicional de la entidad.
«Porque ustedes nos trajeron procesos, nos trajeron innovación, ustedes nos han traído la grandeza a este estado de Jalisco», abundó Lancaster-Jones González.