Empresarios cierran filas con Sheinbaum ante desaceleración económica mundial
Ante desaceleración económica mundial, empresarios mexicanos cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien acordaron acelerar los pasos para consolidar el Plan México.
Esta tarde, la mandataria federal se reunió en privado en Palacio Nacional con 12 de los más prominentes empresarios del país, quienes “están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con el país”.
Tras el encuentro, que se prolongó por casi dos horas, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que el objetivo fue “sumar con la presidenta, a seguir todavía con el Plan México, cómo lo podemos acelerar más”.
Remarcó que a escala mundial, la economía se está desacelerando, y se analizó con la jefa del Ejecutivo “cómo no perder el rumbo en México, y cómo fortalecer el consumo, cómo fortalecer toda la cadena y el consumo es muy importante”.
En el encuentro participaron personajes como Carlos Slim, de Grupo Carso; Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Antonio Chedraui; de Grupo Comercial Chedraui; Guadalupe de la Vega Arizpe, de Grupo de la Vega; Salvador Daniel Kabbaz, de Fibra Danhos; Juan Pablo del Valle, presidente de Oribia, entre otros.
Cervantes aseguró que se debe revisar el tema de los salarios dignos y las iniciativas que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión.
“Se están dialogando todas y cada una. Está agarrando un ritmo muy importante en México, sobre todo con el compromiso de combatir la pobreza y como impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas”, sostuvo el dirigente empresarial.
Interrogado si entre el sector empresarial de México hay temor ante los riesgos la nueva geopolítica mundial —donde la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha transformado la dinámica económica y comercial—, Cervantes señaló que en efecto hay preocupación por esto, aunque acotó: “Pero México está en punto y a parte, traemos un México con un ritmo muy importante. ¿Cómo no bajarlo? Venimos a hacer eso (a la reunión)”.
Sobre la reforma fiscal de Trump, el líder del CCE desestimó afectaciones a México. “La cercanía que tenemos, que nada más nos divide el río con 3 mil 156 kilómetros (de frontera), y con el intercambio comercial de mil 200 millones de dólares, estamos totalmente integrados”.
Por su parte Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, destacó el compromiso de los empresarios para colaborar con la administración de Sheinbaum en la consolidación del Plan México.
Señaló que si bien siempre la inversión extranjera es bienvenida y promovida, en México, 82 por ciento de los inversionistas son empresarios nacionales.
“El enfoque aquí es sobre lo que está en nuestra cancha, cómo podemos hacer equipo. Era super necesario reimaginar la relación de trabajo que había entre academia, iniciativa privada y gobierno para que entre los tres pudiéramos alinear prioridades, con un plan a largo plazo que contuviera política industrial, como salió en el Plan México”.
En la reunión acompañaron a la presidenta los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.